lun. 28/04 20:00
Monterrey W
Monterrey W
1
Tigres UANL W
Tigres UANL W
1
mar. 29/04 13:00
Arsenal
Arsenal
0
Paris Saint Germain
Paris Saint Germain
1
Ayer a las 1 pm
FC Barcelona
FC Barcelona
3
Inter
Inter
3
Hoy a las 7 pm
Guadalajara W
Guadalajara W
2
América W
América W
2
Mañana a las 8 pm
Monterrey W
Monterrey W
Pachuca W
Pachuca W
dom. 04/05 17:00
América W
América W
Guadalajara W
Guadalajara W
dom. 04/05 19:30
Monterrey
Monterrey
Pumas UNAM
Pumas UNAM
lun. 05/05 19:00
Pachuca W
Pachuca W
Monterrey W
Monterrey W
mar. 06/05 13:00
Inter
Inter
FC Barcelona
FC Barcelona
mar. 06/05 16:00
Pachuca
Pachuca
América
América
mar. 06/05 16:00
León
León
Cruz Azul
Cruz Azul
mar. 06/05 16:00
Necaxa
Necaxa
Tigres UANL
Tigres UANL
mié. 07/05 13:00
Paris Saint Germain
Paris Saint Germain
Arsenal
Arsenal
vie. 09/05 16:00
América
América
Pachuca
Pachuca
vie. 09/05 16:00
Cruz Azul
Cruz Azul
León
León
vie. 09/05 16:00
Tigres UANL
Tigres UANL
Necaxa
Necaxa
Los entrenadores mejor pagados de la Liga MX
Copiado

Los entrenadores mejor pagados de la Liga MX

Ángel Ávila

En la Liga MX, el panorama salarial de los directores técnicos ofrece un panorama amplio y variado, donde algunos nombres destacan por sus remuneraciones significativas.

Encabezando la lista de los entrenadores mejor pagados se encuentra Robert Dante Siboldi, quien dirige al equipo de Tigres. Con una remuneración anual de 3 millones de dólares, Siboldi lidera el ranking salarial de los técnicos en la liga mexicana, reflejando la confianza y la inversión del club en su liderazgo.

Siguiendo de cerca a Siboldi, se encuentra Guillermo Almada, estratega del equipo de Pachuca, quien percibe un salario anual de 2.5 millones de dólares. Su experiencia y capacidad para desarrollar proyectos deportivos sólidos lo posicionan como uno de los técnicos más valorados en el ámbito futbolístico mexicano.

En el tercer puesto de la lista, destaca Nacho Ambriz, entrenador del equipo de Torreón, quien disfruta de un ingreso anual de 2 millones de dólares. Ambriz, reconocido por su enfoque táctico y su capacidad para potenciar el rendimiento de sus jugadores, ha logrado consolidar un proyecto deportivo ambicioso en su club.

En contraste, otros entrenadores como Beñat San José, al mando del Atlas, o Renato Paiva, recién incorporado al Toluca, perciben sueldos de 800 mil y 700 mil dólares respectivamente. Aunque sus ingresos sean inferiores en comparación con los líderes de la tabla, su labor en el desarrollo de talento y estrategia no pasa desapercibida en el mundo del fútbol mexicano.

Cabe resaltar que la competencia en la Liga MX no solo se refleja en el terreno de juego, sino también en los banquillos, donde la capacidad de gestión, liderazgo y resultados determina el valor de los entrenadores en el mercado.